domingo, 10 de febrero de 2013

MULVA-MUNIGUA 10-02-2013


Hemos caminado desde Villanueva del Río y Minas hasta las ruinas romanas de Mulva-Munigua, situadas a 8 km. del pueblo. El paisaje discurre entre fincas de ganaderías de reses bravas y verdes pinares, así como entre alcornoques y encinas, pasando por la estación de ferrocarril de Las Arenillas, derruida por completo, hasta llegar al yacimiento romano.
Estas ruinas romanas fueron descubiertas en 1765, cayendo poco después en el olvido, creyendo que eran restos de un castillo, de ahí su denominación popular de “Castillo de Mulva”, no volviendo a ser estudiadas hasta 1957. Su principal actividad era la fundición de hierro. Hoy nos hemos paseado por esta ciudad romana y hemos aprendido algo de su historia.


domingo, 3 de febrero de 2013

Chorreras del río Bailón


Hoy nos hemos ido hasta la Subbética cordobesa para conocer uno de sus lugares más emblemáticos, las chorreras del río Bailón. Para ello caminamos por uno de los poljés (nava) más conocidos junto al de Zafarraya y el de los llanos de Líbar. El caminar por esta llanura ha transcurrido paralelo al río Bailón, cuyas aguas bajan muy mansas, haciendo incluso meandros en buena parte de su recorrido. En la cabecera del río, aguas arriba de las chorreras, se produjo el pasado noviembre un fenómeno geológico llamado ponor (sumidero), y es que se ha hecho un enorme agujero por el que se pierden las aguas del río, apareciendo éstas más adelante. No lo hemos podido ver porque el lugar se encontraba en una zona privada de complicado acceso, pero el discurrir por estos parajes ha merecido la pena.

domingo, 13 de enero de 2013

CORDOBA-CERRO MURIANO 13-01-2013

La ruta de hoy ha discurrido por un tramo del Camino de Santiago que va desde Córdoba capital hasta Cerro Muriano, por un camino mozárabe que iniciamos en el puente romano del arroyo de Los Pedroches, visitando el Santuario de Nuestra Señora de Linares, caminando sobre los restos de una calzada romana con algunos tramos muy bien conservados, y siempre rodeados de una gran belleza paisajística en esta bonita sierra cordobesa en la que abundaban los pinos, jaras y encinas.

lunes, 7 de enero de 2013

Las Grajas y el Algarín


Hemos comenzado 2013 con una conocida ruta, la ascensión a las Grajas y el pico Algarín partiendo desde El Gastor y pasando por el dolmen del Charcón (e. bronce). Un claro y soleado día idóneo para esta ruta tan panorámica que en apenas 7 km salva un desnivel de más de 400 metros. No está mal para estar tan desentrenados. Nada como las fotos para comprobar las maravillosas vistas que hemos contemplado desde ambas cimas.