Mostrando entradas con la etiqueta Subbética cordobesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Subbética cordobesa. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de febrero de 2013

Chorreras del río Bailón


Hoy nos hemos ido hasta la Subbética cordobesa para conocer uno de sus lugares más emblemáticos, las chorreras del río Bailón. Para ello caminamos por uno de los poljés (nava) más conocidos junto al de Zafarraya y el de los llanos de Líbar. El caminar por esta llanura ha transcurrido paralelo al río Bailón, cuyas aguas bajan muy mansas, haciendo incluso meandros en buena parte de su recorrido. En la cabecera del río, aguas arriba de las chorreras, se produjo el pasado noviembre un fenómeno geológico llamado ponor (sumidero), y es que se ha hecho un enorme agujero por el que se pierden las aguas del río, apareciendo éstas más adelante. No lo hemos podido ver porque el lugar se encontraba en una zona privada de complicado acceso, pero el discurrir por estos parajes ha merecido la pena.

domingo, 29 de enero de 2012

CABRA 29-01-2012

Hoy domingo hemos visitado la Virgen de la Sierra, patrona de la ciudad de Cabra (Córdoba), cuya ermita está situada en la cúspide de un monte de 1.217 m. de altura, y a la que se accede tras subir por un serpenteante camino de unos 6 km de recorrido.


Esta ermita está ubicada en pleno centro del Parque Natural de la Sierra Subbética, siendo considerado como el "balcón de Andalucía", por las inmejorables vistas que se tienen desde su mirador y al encontrarse en el centro geográfico de nuestra Comunidad, abarcando un espectacular escenario paisajístico, geológico y geográfico.