domingo, 14 de marzo de 2010

TAJO DEL ABANICO. 14-03-2010

Bonito recorrido por una de las zonas más recónditas de las cercanías de Ronda, donde se combinan un paisaje de olivos y abundante vegetación, con unas formaciones rocosas que presentan unos cortados espectaculares, formadas por una mezcla sedimentaria de arenisca y caliza, llamadas molasa, que da un aspecto impresionante al entorno y que el arroyo Sijuela ha ido moldeando durante siglos. Una parte de este recorrido, que culmina en un desfiladero en el que se encuentra la cueva del Abanico, discurre por los restos de una antigua calzada empedrada, que algunos dicen que es romana, y otros medieval. El continuo goteo de las rocas proporcionaba algo de magia al espectáculo que contemplábamos.
La única nota negativa de este paraje es la extrema suciedad que presenta el lecho del arroyo Sijuela, procedente del antiguo e incontrolado vertedero de basuras de Ronda.
La segunda parte de la ruta consistió en la visita a la iglesia rupestre de la Virgen de la Cabeza, de la época mozárabe, donde se celebra una popular romería el segundo domingo de junio.

martes, 2 de marzo de 2010

27 y 28 de febrero de 2010. P.N.SIERRA DE MARÍA-LOS VELEZ

27/2/2010 Alto de la Burrica (2045 m)

Fin de semana en el parque natural de la Sierra de María-Los Vélez (Almería). En el extremo más oriental de Andalucía se encuentran estas sierras cuya principal elevación es la Burrica. Era el día que los meteorólogos anunciaron la "hidrogénesis explosiva" y aunque en esta zona de la península pensábamos que no afectaría, pronto comprobamos que el viento soplaría bien fuerte. Nada más comenzar la ruta las rachas hacían presagiar que arriba soplaría de manera violenta, así que decidimos modificar la ruta inicialmente prevista, pues esta discurría por el cordal surante un buen trecho y aquí estaríamos muy expuestos. Decidimos atacar la cima directamente yendo "al socaire", bien protegidos por las verticales paredes de esta montaña. La atractiva Sagra, al noroeste, fue el objetivo de buena parte de nuestras fotos al igual que las sierras de Segura y Cazorla. Hacia el noreste las montañas murcianas de Revolcadores y Sierra Espuña. Una vez arriba, un par de fotos y vuelta para atrás porque el vendaval era terrible. Pero antes nos dio tiempo a identificar loa abundantes macizos de esta parte de Andalucía: sierra Mágina, Baza, Filabres, Sierra Nevada... (Ver en Wikiloc)

28/2/2010 Sabina milenaria
Después de una noche de un viento infernal en la que algunos apenas pudimos dormir, la segunda de las rutas la iniciamos en una desapacible mañana que, a medida que iba avanzando mejoró. Partimos desde el cortijo del Mojonar, en Chirivel, a unos 1300 metros de altura y pronto iniciamos una durísima ascensión por un carril que nos llevó hasta un collado a 1750 metros. Desde aquí apenas nos quedaban 2 cómodos kilómetros hasta llegar a la sabina milenaria, un impresionante ejemplar catalogado como monumento natural. Continuamos y dejamos el carril para desviarnos hacia el este y tras acender al cerro del Cuerno (1919 m.) iniciamos una vertiginosa bajada por el barranco de la Muela hasta el cortijo de los Collados. Desde aquí hasta el punto de partida nos separaban unos 2 km por una pista que discurría entre floridos almendros. Tras comer el bocata, sin apenas tiempo, nos desplazamos hasta Velez Blanco para visitar la cueva de los Letreros, lugar donde los hombres del neolítico pintaron el Indalo sin saber que 7000 años después se iba a convertir en el símbolo de Almería. (Ver en Wikiloc)

domingo, 14 de febrero de 2010

14/2/2010 Sierra de los Pinos

La sierra de Grazalema nunca deja de sorprendernos y hoy no podía ser de otra manera. Una ruta que partía de Cortes de la Frontera, justo en el límite de este parque natural, y se adentraba en una continuada subida hasta el mismo límite de las provincias de Málaga y Cádiz. Hasta la llegada al cordal, el tiempo, aunque frío, nos acompañó, pero en la cima el viento soplaba muy fuerte, y la verdad es que fue una lástima no poder disfrutar durante más tiempo de aquellas vistas. La bajada, preciosa, discurre entre sucesivas dolinas y zonas boscosas de enorme atractivo. Con las rodillas un poco cargadas pero con la retina repleta de bellas estampas volvimos a Cortes antes de las 5 de la tarde, después de unas seis horas de caminata. (Ver en Wikiloc).

domingo, 7 de febrero de 2010

7/2/2010 de la venta de Alfarnate al Vilo y vuelta por Alfarnatejo

Esta era una zona desconocida pero de la que teníamos buenas referencias, así que nos decidimos a pegarnos los 200 km de coche. Una distancia que en tiempo no es tan importante pues casi todo el trayecto es autovía. A la zona le llaman "los Pirineos de la Costa del Sol" y la verdad es que el atractivo es importante. La subida al Vilo la hicimos por la cuerda por lo que fue algo dura, pero mucho más bonita. Las vistas eran impresionantes, la costa del Sol, con Velez Málaga en primer término, La sierra de Camarolos, la Maroma, Sierra de las Nieves, subbética, Sierra Nevada...La vuelta la hicimos por un camino de fuerte pendiente en lo que fue un rápido descenso hasta la pintoresca localidad de Alfarnatej0 y terminamos con una merecida cerveza en la venta de Alfarnate que según dicen es la más antigua de Andalucía. (Ver en Wikiloc)