domingo, 7 de febrero de 2010

7/2/2010 de la venta de Alfarnate al Vilo y vuelta por Alfarnatejo

Esta era una zona desconocida pero de la que teníamos buenas referencias, así que nos decidimos a pegarnos los 200 km de coche. Una distancia que en tiempo no es tan importante pues casi todo el trayecto es autovía. A la zona le llaman "los Pirineos de la Costa del Sol" y la verdad es que el atractivo es importante. La subida al Vilo la hicimos por la cuerda por lo que fue algo dura, pero mucho más bonita. Las vistas eran impresionantes, la costa del Sol, con Velez Málaga en primer término, La sierra de Camarolos, la Maroma, Sierra de las Nieves, subbética, Sierra Nevada...La vuelta la hicimos por un camino de fuerte pendiente en lo que fue un rápido descenso hasta la pintoresca localidad de Alfarnatej0 y terminamos con una merecida cerveza en la venta de Alfarnate que según dicen es la más antigua de Andalucía. (Ver en Wikiloc)

lunes, 1 de febrero de 2010

31-01-2010, de Alpandeire a la Fte. del Espino

La mañana se presento con nubes que nos acompañaron gran parte del día, pero comenzamos a andar con la confianza dada por los meteorólogos que en sus predicciones daban ausencia de lluvias por la zona, incluso lució el sol durante toda la tarde.
Salimos de Alpandeire caminando y pronto nos adentramos en un cañón flanqueado por paredes rocosas y con espectaculares vistas de las montañas de alrededor, durante un largo trayecto estuvimos acompañados por el fragor de las aguas del Arroyo Audaza en su continuo chocar contra las rocas, seguimos aguas arriba hasta llegar a la Fuente del Espino. De allí hasta Atajate caminamos por la carretera, debido a la desaparición en parte de las antiguas veredas y de las continuas alambradas de cotos de caza que nos impedían el paso. Ya en Atajate nos tomamos el bocata con cerveza y acompañada por una esplendida ración de pimientos fritos.
De aquí continuamos el regreso hasta Alpandeire donde nos dimos una vuelta por el bonito pueblo cuna del santo "Fray Leopoldo de Alpandeire". (Ver en Wikiloc)

domingo, 24 de enero de 2010

24/1/2010 Cañada del Real Tesoro a la casa del Conde

Estaba previsto hacer una ruta diferente a la que hemos realizado, pero las dificultades para encontrar la salida y para hacer el primer tramo de la ruta nos retrasaron en exceso, por lo que volvimos por otro lugar diferente al previsto. Al final hicimos casi los 17 km previsto, pero por otro itinerario, así que el previsto lo podemos dejar para más adelante. Mucho barro, aunque un día magnífico para caminar. Quizá lo más destacado hayan sido las vitas de Gaucín desde un collado, además del impresionante desfiladero que se ve desde las inmediaciones de la casa del Conde, aunque solo por ver la cantidad de agua que llevan los ríos y arroyos ha merecido la pena. A la vuelta visitamos el nacimiento que hay en la estación de Benaoján. Ver en Wikiloc faltan los dos kilómetros que hicimos de más por el error.


domingo, 17 de enero de 2010

17/01/2010 MONASTERIO DE TENTUDIA

Espléndido día de niebla, en el que caminamos en un principio por el extremo norte de la provincia de Huelva, lindando con la provincia de Badajoz, en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, entre bosques de encinas, alcornoques y pinos, además de vacas y cerdos, y donde subimos a los picos mas altos de la provincia onubense: los modestos Los Bonales (1059 metros), para después cruzar hasta la provincia de Badajoz y subir a su pico mas alto, ubicado precisamente en el Monasterio de Tentudía (1112 metros), el cual visitamos y que debe su nombre a la ya famosa leyenda del maestre de la Orden de Santiago Pelay Perez Correa, que podreis leer en las fotos. (Ver en Wikiloc)