lunes, 16 de marzo de 2009

Domingo 15-3-2009, por el Pinsapar de Grazalema

Este domingo se nos ha adelantado la primavera en todo su esplendor, la sierra esta cubierta por un manto verde salpicado por multitud de flores de diferentes colores y el olor todavía a tierra mojada de las cercanas lluvias pasadas, comenzamos nuestra ruta cerca de Grazalema, en una vieja cantera junto a la carretera que va a Zahara de la Sierra por el Pto. de las Palomas, comenzamos con una fuerte subida que sin descanso nos dejó en el Puerto de las Cumbres, desde aquí comenzamos a divisar el bosque de pinsapos instalados en la cara norte de la Sierra del Pinar, a continuación tras continua bajada después de atravesar el pinsapar llegamos a Benamahoma, que atravesamos hasta llegar al bar situado junto al cauce del Río Majaceite, allí nos comimos el bocata con unas cervezas; la semana que viene toca andar por una zona denominada Las Cañadas de Puerto Real.

domingo, 8 de marzo de 2009

8/3/2009 Subida al Picacho (parque de los Alcornocales)


Por fin hemos podido disfrutar de un magnífico día. Parece que el duro invierno va dejando paso a una primavera que se adivina esplendorosa. La subida al Picacho, por el hermoso sendero de la garganta de Puerto Oscuro, no resulta dificultosa pese a los más de 400 metros de desnivel. En definitiva, una ruta muy recomendable.

lunes, 2 de marzo de 2009

Domingo 1-3-2009, recorrido por el FF.CC. minero de Riotinto

Este primer domingo de marzo, como viene siendo costumbre en estos meses, volvimos a salir con amenazas de lluvias en un porcentaje elevado según las previsiones meteorológicas. La ruta la iniciamos por un sendero junto al Pantano del Corumbel, lleno por cierto, hasta desembocar en el antiguo trazado del ferrocarril minero Minas de Riotinto-Niebla, punto donde enlazaba con el FF.CC. Sevilla-Huelva, para descargar el mineral en el puerto de Huelva.
Nuestro tramo lo teníamos previsto desde el pantano hasta Berrocal, pero parece ser que un grupo de rumanos se han dedicado en los últimos tiempos en desmantelar la antigua vía férrea y parte del puente donde desistimos de cruzar por motivos de seguridad, decidimos dar la vuelta y volver andando hasta La Palma del Condado. Tuvimos suerte, el día transcurrió sin que nos cayera una gota de agua, ya en la Palma aprovechamos para comernos el bocata y cerveza en un bar, allí dimos por concluido el día después de una caminata de unos 18 kms. aproximadamente.

lunes, 16 de febrero de 2009

Domingo 15-2-09, Cañada Real Tesoro- Castillo del Frontón

Este domingo de febrero iniciamos nuestra ruta en La Cañada del Real Tesoro o Estación de Cortes (pedania de Cortes de la Frontera). Comenzamos a andar con un fuerte viento de levante que comenzó a meter nubes por la zona que nos hizo pensar nuevamente en las recientes lluvias pasadas, cruzamos el Río Guadiaro muy crecido por cierto, atravesamos zonas arboladas por carriles pero en continua subida hasta llegar a una zona donde la montaña lo domina todo y hace el ascenso mas lento, el carril se transforma en senda serpenteante salvando las piedras y el fango hasta hacer una pequeña parada en El Pilar de Almargen que es el lugar de la foto, continuamos el ascenso hasta un puerto cercano donde al culminar divisamos al este la zona del Genal, ya en bajada llegamos al bonito pueblo de Benadalid donde nos comimos el bocata. A continuación retomamos el camino y comenzamos la subida hasta el puerto del Peñón de Benadalid dejando a nuestra izquierda los restos del Castillo del Frontón, después de una larga bajada cruzando parajes increíbles llegamos cansados y satisfechos de la ruta que superó los 22 kms pero merecieron la pena. De vuelta tomamos el café en la Venta de la Víbora y vuelta a Sevilla.
Distancia recorrida: 20,72 kilómetros
Altitud min: 103 metros, max: 1.012 metros
Desnivel acum. subiendo: 1.262 metros, bajando: 1.010