domingo, 15 de marzo de 2015

Mirador de Alajar 15-03-2015



Agradable ruta de unos trece kilómetros por la serranía onubense, entre Fuenteheridos,  el Mirador de Alajar y regreso, en un soleado día cuyos colores anuncian la inminente llegada de la primavera. La naturaleza en todo su esplendor, castaños centenarios, peonías floreciendo, pinos verdes, frondosos bosques de alcornoques recién descorchados, colonizadores líquenes y alargados muros de piedra, hasta llegar hasta el Mirador desde donde se divisa casi toda la provincia onubense. A nuestros pies, la Peña, famosa por haber sido morada de un ilustre personaje, humanista y confesor del rey Felipe II, y debajo el pintoresco pueblo de Alajar.


Fotos de Juan

domingo, 8 de marzo de 2015

Sierra Momia (Benalup de Sidonia)


Hoy nos hemos desplazado hasta el P.N, de los Alcornocales donde hace tiempo que faltábamos, aunque, la verdad, no ha sido una ruta para recordar porque la dificultad de un camino lleno de matojos y continuas crestas de arenisca, además de un calor excesivo para la época han motivado que tan sólo hiciéramos la mitad de lo previsto, aún así hemos terminado con el agua y algunos hemos vuelto con el clásico bronceado "Agromán". Apenas 6 km han sido suficientes para conocer esta zona que cuenta como atractivo numerosos abrigos con arte rupestre del Neolítico y tumbas antropomorfas. Nosotros no hemos visto nada aparte de unos interesantes abrigos con unas curiosas formaciones en su interior que son producto de la erosión que produce el viento en la roca arenisca (tafoni). A ver si en otra ocasión nos decidimos y nos acompañan los elementos, de todas formas las vistas en algunas zonas eran bellísimas, con vistas a la comarca de la Janda con la constante presencia de pueblos como Benalup-Casas Viejas, Alcalá de los Gazules y Medina Sidonia.

domingo, 1 de marzo de 2015

de Aracena al poblado "céltico" de Castañuelo y Carboneras.


Ruta circular que nos lleva desde Aracena hasta el poblado "céltico" de Castañuelo y a la pintoresca aldea de Carboneras. El yacimiento arqueológico de Castañuelo, descubierto y excavado durante la pasada década de los setenta comprende dos necrópolis del Bronce (1500 A.C.) y un poblado del Hierro II de adscripción céltica. La ruta continúa por la hermosa y bien conservada aldea de Carboneras, una de las seis que Aracena incluye en su término municipal, su población apenas llega a los 200 habitantes dedicados a la ganadería en su mayor parte. La vuelta discurre por bellos senderos y algunas de las características "calles". 
.- Más información sobre el poblado de Castañuelo: http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i6864
.- Ver la ruta en Wikilochttp://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8976011

domingo, 16 de noviembre de 2014

Arroyo Calzadillas, Almadén de la Plata. 16-11-2014


Hoy hemos hecho una ruta que nos ha sorprendido gratamente, primero porque está a tiro de piedra de Sevilla, en Almadén de la Plata y segundo, porque hemos conocido uno de esos lugares que emocionan, un cañón por el que discurren bravas las aguas del arroyo de las Calzadillas que, dicho sea de paso, llevaba un aceptable caudal. Un lugar que no conocíamos y que posiblemente sea de los pocos en la provincia de Sevilla donde se practica el barranquismo. Salvando las distancias, resultaba inevitable asociarlo con otros conocidos barrancos como la Cerrada del Utrero. La zona más escarpada hay que transitarla junto a una valla y emplearse a fondo para no perder el equilibrio, pero merece la pena, especialmente cuando se alcanza el lecho del arroyo donde se remansan las aguas. La época es la idónea porque las lluvias otoñales favorecen el necesario caudal, de manera que los kilómetros de carril sólo quedan en anécdota porque el destino de la ruta es lo verdaderamente interesante. Seguro que volveremos.