domingo, 6 de mayo de 2012

ALMODOVAR DEL RIO. 06-05-2012

Intento frustrado de acceder a la Presa de la Breña II, en Almodóvar del Río, junto al Río Guadiato. Los lugareños almodovarenses nos indicaron un camino a seguir; un corredor de fondo nos indicó otro, y un vigilante de seguridad quiso llamar a la Guardia Civil para que nos expulsaran del camino prohibido que habíamos tomado cuando casi llegábamos a la presa y a su embalse. Al final la presa la vimos desde lo alto del Castillo de Almodóvar, y después nos la comimos en un bar de Peñaflor, eso si, esta última presa era ibérica y con patatas fritas. También tuvimos que afrontar otros peligros, como pastorear unas ovejas que no obedecían a nadie, porque eran de piedra, deslizarnos por unas tirolinas, montarnos en unos columpios, hasta que pudimos asaltar el castillo con éxito, porque pillamos desprevenidos a sus defensores.
En la foto, tierna imagen familiar de los señores del castillo.

domingo, 22 de abril de 2012

ARROYO PEDROCHE - CORDOBA- 22-04-2012



Paseo de algo mas de 16 km por los orígenes de la colonización romana de Sierra Morena. Siguiendo el Arroyo Pedroche, hemos transitado por sus márgenes enclavados en esta sierra cordobesa, encontrándonos restos de acueductos romanos, vestigios de la canalización romana junto a este arroyo, el inmenso Puente de Hierro por el que discurría la vía férrea a Cerro Muriano, que algunos utilizábamos durante la mili, para llegar a la confluencia de los arroyos Santo Domingo y Pedroche, junto al Barrio del Naranjo. Hemos caminado por zonas de gran frondosidad y espesura mas propios de otras latitudes mas altas y húmedas, bajo el canto de todo tipo de pájaros y arropados por una espesa vegetación que nos proporcionó sombra suficiente para soportar el caluroso día. Pasamos por el Cortijo de la Trinidad y por la Fuente de la Cueva, situada a la entrada de una especie de oquedad o cueva, para volver al inicio de nuestra ruta entre pozas, canteras, valles y arroyos.

domingo, 25 de marzo de 2012

SIERRA DE LIJAR 24-03-2012


La Sierra de Líjar es conocida por ser de las mejores zonas para volar en parapente de Cadiz y probablemente de toda Andalucía. Nosotros subimos hoy desde Algodonales, pero al llegar a la cima no había absolutamente nadie practicando esta espectacular actividad. La lluvia y el viento fueron los causantes.
Pero algunos de nosotros sí nos lanzamos ... a la aventura y al final conseguimos nuestro objetivo:  ... volarrrrrrrrrrrrrrrrrr, al menos con la imaginación, que esa no necesita alas.

lunes, 19 de marzo de 2012

CASCAJARES 18-03-2012


Subida al Pico Cascajares, de 1416 m. de altitud, en plena Sierra de las Nieves, desde cuya cima se divisa la costa africana, el español Peñón de Gibraltar, y todos los picos de esta bonita sierra malagueña a los que también hemos subido con anterioridad, como el Alcojona, el Torrecilla, y otros de cuyo nombre no me acuerdo ...

Pasamos por la Fuenfría, donde perduran los restos de lo que fue un cuartel de la Guardia Civil, y cruzamos cortijos, frondosos pinares, terrenos pedregosos y áridos, desprovistos de todo tipo de vegetación y una gran cantera, para llegar, tras una relativamente cómoda ascensión, hasta el vértice geodésico de este pico.

. Fotos de Juan


. Fotos de Ramón