domingo, 31 de marzo de 2013

El Real de la Jara 30-03-2013


Soleada ruta entre tanta lluvia invernal por El Real de la Jara, donde caminamos alrededor de 18 km, al principio junto a los arroyos de la Víbora y del Cala, que no pudimos cruzar por el gran caudal que llevaban, y después por el camino del Batrocal hasta llegar de nuevo al arroyo del Cala, junto a cuyo pantano nos hicimos unas refrescantes fotos para regresar de nuevo a El Real, caminando entre dehesas de encinas y alcornocales en las que la primavera ha entrado de pleno, inundando los campos con su flor preferida: la margarita.


domingo, 17 de marzo de 2013

Por Sevilla 17-03-2013


Tras continuados domingos pasados por agua que nos impiden realizar nuestras habituales rutas, hoy hemos caminado por la histórica y monumental ciudad de Sevilla, donde ya huele a Semana Santa,  al principio bajo un cálido sol de invierno para después tener que  hacer uso del paraguas, cumpliéndose la predicción meteorológica de lluvias generalizadas para toda Andalucía occidental. La próxima vez será.
Aquí posamos en la puerta del Palacio de las Dueñas, propiedad de la Casa de Alba.

Fotos de Juan

domingo, 24 de febrero de 2013

Guadalcanal cerro de la Capitana


Hoy hemos realizado una ruta de las que estaban pendientes, la subida a la sierra del Viento, más concretamente hasta el mirador del cerro de la Capitana, justo en el límite de la sierra Norte sevillana con la provincia de Badajoz. Una vez en el mirador, la cercanía de la población pacense de Fuente del Arco hizo rememorar a Pepi aquellos veranos de adolescente... pues nada, allí que nos plantamos. Como la ruta nos permitió acabar pronto cogimos el coche y nos fuimos a comer el bocata a uno de los bares de Fuente del Arco. Cuando terminamos nos fuimos a aquel escenario de juventud que fue la estación.

domingo, 10 de febrero de 2013

MULVA-MUNIGUA 10-02-2013


Hemos caminado desde Villanueva del Río y Minas hasta las ruinas romanas de Mulva-Munigua, situadas a 8 km. del pueblo. El paisaje discurre entre fincas de ganaderías de reses bravas y verdes pinares, así como entre alcornoques y encinas, pasando por la estación de ferrocarril de Las Arenillas, derruida por completo, hasta llegar al yacimiento romano.
Estas ruinas romanas fueron descubiertas en 1765, cayendo poco después en el olvido, creyendo que eran restos de un castillo, de ahí su denominación popular de “Castillo de Mulva”, no volviendo a ser estudiadas hasta 1957. Su principal actividad era la fundición de hierro. Hoy nos hemos paseado por esta ciudad romana y hemos aprendido algo de su historia.